Pocas veces el escenario de una presentación y el coche protagonista han tenido tanto en común. Talleres Palermo, un espacio de coworking y eventos en pleno corazón de Las Palmas de Gran Canaria sirvió como rampa de lanzamiento para el nuevo T-Cross, la guinda de la gama SUV de Volkswagen que llega al mercado canario con un aire alternativo y polifacético con un precio desde 12.900 euros.
Al frente, Magüi Melián, directora gerente del importador Domingo Alonso, Daniel Guillén, director de Volkswagen Canarias, y Ricardo Lombardi, director de producto, dieron la bienvenida a este modelo que apuntala la posición de la marca en el área de los crossovers con un enfoque aún más urbano que el T-Roc. “El T-Cross es más práctico y más urbanita, mientras el T-Roc está más dirigido a clientes que buscan más diseño e identidad. Es un poco más pequeño que él, pero, en cambio, ofrece una posición de conducción más elevada y un maletero más flexible”, explicó Lombardi en un acto que el importador transmitió en directo en streaming para sus redes sociales.
Melián recordó que los todocamino “han experimentado un crecimiento importante en los últimos años”, tanto que “el 50% de las ventas a particulares en Canarias fueron a este tipo de vehículos”. “Parte de culpa la ha tenido nuestra marca gracias a modelos como el Tiguan y el T-Roc”, del que, dijo, “ha sido un éxito por tener un tamaño ideal para este mercado y por ofrecer una relación calidad/precio excelente”. La responsable del importador de Volkswagen aseguró que todo su equipo tiene “la misma confianza” en este nuevo integrante del catálogo que llega “con sus propios argumentos”: “un tamaño compacto, una habitabilidad impresionante y un carácter urbanita”.
El pie de entrada del T-Cross en Canarias ha sido la serie limitada First Edition. “Llega pisando fuerte porque, previamente a su lanzamiento, se agotaron las veinte unidades que había disponibles antes incluso de que estuviera físicamente aquí”, explicó Daniel Guillén, que puso el acento en la habitabilidad de su interior que es fruto “del uso de la plataforma MQB y del adelanto de la posición del eje delantero y el motor”.
Ricardo Lombardi apuntó que es un coche que “no deja indiferente a nadie” y con el que la marca “puede presumir de tener el SUV más seguro de su categoría”. En este sentido, recordó que el T-Cross cuenta con el sistema de vigilancia Front Assist, que incluye el sistema de detección de peatones y la función de frenada de emergencia en ciudad; el sistema de aviso de salida del carril Lane Assist; el asistente de arranque en pendiente; la protección proactiva de los ocupantes; así como los asistentes de ángulo muerto y de salida del aparcamiento. Para conocer mucho más en profundidad el nuevo Volkswagen T-Cross, no se pierdan nuestro reportaje de portada.
En su intervención, Daniel Guillén dejó algunas migas que pueden ayudarnos a rastrear el futuro de la marca al asegurar que en la segunda mitad de 2020 llegará un SUV eléctrico y que antes, después de este mismo verano, desembarcará en Canarias la versión más salvaje del hermanastro del T-Cross, el T-Roc R con 300 CV de potencia. Por tanto, si este nuevo lanzamiento cierra esa gama todocamino de Volkswagen es sólo temporalmente.