Nadie, ni el más imaginativo de los guionistas, podía imaginar un capítulo tan intenso como el que se ha vivido en el proceso de verificación técnica del Porsche 997 GT3 de Copi Sport y el Hyundai i20 R5 de Fuertwagen Motorsport. Un capítulo más porque, muy posiblemente, no será el último de esta novela que ha dado un giro total al desarrollo del Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto.
Esta historia no ha tenido uno, sino dos nudos. El primero, la legalidad o no del Porsche 997 GT3 2010 del equipo Copi Sport; el segundo y no menos importante, su retirada del lugar de las verificaciones antes de que finalizara todo el proceso. Por eso, hay que ir por partes.
En el primero, a diferencia de lo que avanzamos el viernes, en el minucioso escrutinio técnico del motor y el escape llevado a cabo la semana pasada los comisarios técnicos observaron siete diferencias en el Porsche 997 GT3 Cup R respecto a la ficha de homologación que se elaboró cuando la Real Federación Española de Automovilismo –en una decisión muy polémica entonces– dio luz verde a su homologación para el Campeonato de España de Rallies de Asfalto empezada ya la temporada 2014.
En concreto, según el informe presentado a las dos partes durante la tarde del lunes en la sede de la Federación de Automovilismo de Las Palmas, los Comisarios Técnicos señalan diferencias en la cilindrada (28,141 cc mayor), colectores, el diámetro de la cola de la válvula de admisión (0,1 mm mayor), el diámetro de la válvula (0,4 mm mayor), el peso de la biela (8 gramos inferior), la longitud entre ejes de ésta (2,18 mm mayor) y el diámetro interior de la cabeza de esta pieza sin cojinetes (0,15 mm inferior).
Además, en el segundo de los asuntos que han tenido en vilo a Copi Sport y Fuertwagen Motorsport, la retirada del Porsche de las instalaciones de Icamotor después de que se le diera permiso de forma verbal para hacerlo al propio director de Copi Sport, Fernando Capdevila, también se cita en esta decisión de los Comisarios Deportivos que le ha costado el Rally Comarca Norte a Enrique Cruz y Yeray Mujica. En concreto, se explica que el Director de Carrera (Roberto del Rosario) comunicó mediante un informe que, en efecto, el coche número uno no estaba en el lugar de las verificaciones “sin haber terminado el procedimiento de reclamación”.
El Colegio de Deportivos ha basado su decisión de excluir a Cruz y Mujica en varios artículos del reglamento del Campeonato de España de Rallies de Asfalto. El número 9, que señala que "la no conformidad de un vehículo con esta normativa será objeto de no autorización a tomar la salida o una penalización a criterio de los Comisarios Deportivos que puede llegar a la descalificación"; el 1.4 que dice que "todo lo que no está expresamente autorizado en el presente reglamento, está prohibido"; y el 1.5 que recuerda que "cualquier infracción del presente reglamento será transmitida a los Comisarios Deportivos que podrán aplicar una sanción de las previstas en el CDI" y que "todo caso no previsto en la reglamentación aplicable será estudiado por los Comisarios Deportivos que son los únicos con poder para tomar una decisión". [Descargar decisión de los Comisarios Deportivos]
Las consecuencias deportivas de esta exclusión son de gran calado. Como establece el artículo 3.2 de las Prescripciones Comunes de la FCA, Cruz está obligado a sumar el cero del Rally Comarca Norte de Gran Canaria como uno de esos seis resultados a retener en el Campeonato de Canarias de Rallies de Asfalto. Esto supone un serio revés para que el tinerfeño pueda reeditar por sexta ocasión el título regional.
Las extradeportivas son imprevisibles. De momento, Copi Sport está en su derecho de apelar esta decisión de los Comisarios Deportivos.