COCHES
Novedad

Nuevo Kona, fomenta la eficiencia y la innovación

  • Habrá una variante N Line de cada una de las versiones

Nadie duda, a estas alturas, del éxito alcanzado por la primera edición del Hyundai Kona y su importante papel en la democratización de la movilidad eléctrica. Es ese estatus de relevancia el que ha hecho que en la reciente “premiere” mundial de la nueva generación, sea precisamente la versión eléctrica quien centre buena parte del protagonismo.

No es una decisión caprichosa y aunque la elección podría atender a cuestiones de marketing, el hecho es que su nueva plataforma de construcción es la que ha servido de base para el desarrollo del resto versiones disponibles -HEV o híbrida, y con motor de combustión interna (ICE)-. Como ha señalado Jaehoon Chang, Presidente y CEO de Hyundai Motor Company, "el Kona eléctrico jugará un papel importante junto a nuestra gama IONIQ para reforzar el liderazgo de Hyundai en la movilidad eléctrica”. También habrá una variante N Line de cada una de las versiones disponibles.

Con un diseño más osado, nuevas características funcionales e indiscutiblemente más avanzado tecnológicamente, el nuevo Kona gana en madurez para establecer un nuevo listón de referencia en la categoría mediante el fomento de su potencial de eficiencia e innovación.

Para ello, el nuevo crossover crece en tamaño. Tomando como referencia la variante EV, su longitud es 17,5 cm más larga que la generación anterior, alcanzando los 4,36 metros de largo. También es más ancho y alto aumentando sus dimensiones hasta los 1,83 y 1,76 metros, respectivamente. Estéticamente el cambio es total. Ahora presenta una apariencia más robusta, acentuada por unos modelados pasos de rueda y marcadas líneas de carácter. En el frontal el elemento más característico es el estrecho listón horizontal iluminado alojado sobre el borde anterior del capó. Los faros delanteros principales en los flancos y los gráficos pixelados en el perfil bajo del parachoques son una clara demostración de la evolución de su diseño. La sección trasera, de hombros altos y redondeados, también se recurre a los paneles pixelados y a una acertada reubicación de las luces para inspirar su nuevo estilo.

INTERIOR

Junto a sus mayores dimensiones, crece la distancia entre ejes y por tanto el espacio disponible a bordo. Su configuración recurre a elementos inspirados en el IONIQ 5 para proporcionar mayor comodidad y ergonomía. Es el caso del panel horizontal flotante desde el que se proyectan tanto el cuadro de instrumentos como la pantalla principal, ambas de 12,3 pulgadas, o la opción de asiento confort relax de la primera fila.

La atmósfera interior se enriquece mediante el espectro producido por la luz ambiental o el empleo del Head-up Display para facilitar el acceso a información relevante sobre la conducción mediante su proyección en el parabrisas. El selector de marchas shift-by-wire wire está situado en esta ocasión detrás del volante para ofrecer un espacio más despejado y práctico sobre el panel central. El resto de los controles, incluidas las funciones de climatización, ocupan una posición centrada y próxima al conductor.

Dispone además de sistema de sonido de ocho altavoces Premium Bose, plataforma de carga para el teléfono móvil y dos cargadores USB-C (incluido uno con soporte de datos) y una toma de corriente de 12 V en la parte delantera, así como dos cargadores USB-C en la parte trasera. El respaldo del asiento de la segunda fila se puede ajustar para maximizar la habitabilidad o ganar espacio en el maletero cuyo volumen es de 466 litros. El portón trasero con función de apertura inteligente (Smart Power Tailgate) facilita el acceso a la zona de carga.

EQUIPAMIENTO

Como se puede comprobar, no le falta detalle, pero hay más. Hyundai hace acúmulo de otros interesantes recursos para dotar al nuevo Kona de los últimos avances. Es el caso del sistema de preacondicionamiento de la batería para garantizar una carga segura y el máximo rendimiento en términos de autonomía en las estaciones más frías, la función de carga bi-direccional V2L o el i-Pedal derivado del sistema regenerativo inteligente.

A su vez dispone del sistema e-ASD personalizable, una función que crea un sonido virtual en el habitáculo atendiendo a parámetros como la velocidad, el par, el estado del motor o la aceleración, lo que añade un factor de “normalidad” a la conducción.

El pliego de innovaciones incluye además un nuevo software actualizable Over-the-Air (OTA), el acceso y el arranque sin llave Digital Key 2 Touch, y el nuevo sistema de visión periférica Surround View Monitor que muestra el vehículo desde varios puntos de vista para aparcar de forma segura y sencilla. El equipamiento se completa con nuevas funciones ADAS SmartSense, incluido el asistente de aparcamiento inteligente a distancia ayudando a entrar y salir del estacionamiento de forma remota.

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR