Será una de las primicias del stand de la firma automovilística BYD en la próxima muestra de Munich, momento reservado para anunciar el inicio de su comercialización en Europa -también en Canarias- que se espera para el último trimestre de este año. Su precio rondará los 47.000 euros.
El nuevo BYD Seal se suma así a la amplia oferta actual del fabricante chino especialista en coches eléctricos compuesta en la actualidad por hasta cuatro modelos diferentes encuadrados en las categorías SUV, SUV de gran tamaño, berlina del segmento E y el compacto Dolphyn, el último en llegar, y sobre el que hay depositadas enormes expectativas por su excelente relación calidad/precio.
El BYD Seal es una berlina del segmento D de líneas elegantes y deportivas, 4,80 metros de longitud y una batalla de 2,90 metros lo que augura mucho espacio interior. Desarrollado sobre la e-Platform 3.0 de BYD, es el primer modelo en implementar la tecnología Cell-to-Body por la que el armazón que da soporte a la batería se convierte también en elemento estructural del vehículo aportando, entre otras ventajas, mejoras en rigidez torsional y eficacia aerodinámica.
El BYD Seal llega al mercado en dos versiones - Design y Excellence-AWD- y dos sistemas de propulsión, ambos asociados a un paquete de baterías de 82,5 kWh de litio hierro fosfato (LFP), que afirman es más seguro y duradero. Dispone de sistema de bomba de calor lo que optimiza el funcionamiento de los acumuladores en cualquier tipo de climatología e incluye, a su vez, sistema de carga bi-direccional V2L (Vehicle-to-Load), lo que permite utilizar el vehículo como fuente de alimentación para dispositivos eléctricos externos (hasta 3 kW).
La versión Design dispone de un solo motor eléctrico con una potencia de 230 kW (313 CV) y tracción trasera. La autonomía en ciclo combinado homologado es de 570 km. La variante con tracción a las cuatro ruedas Excellence-AWD, cuenta con dos motores, uno en cada eje, la potencia total es de 390 kW (530 CV), y puede recorrer hasta 520 kilómetros con una sola carga.
De serie, el Seal incluye un cargador de hasta 11 kW para carga en corriente alterna trifásica. También puede cargarse en un punto de carga con corriente continua de 150 kW, con la que en algo más de 25 minutos se puede alcanzar el 80% de la capacidad de la batería.
Entre sus cualidades, la nueva berlina presume de una dinámica extraordinaria. A ello contribuyen elementos como el sistema de suspensión de amortiguadores adaptativos o el sistema de distribución inteligente del par iTAC (Intelligent Torque Adaption Control), ambas soluciones asociadas a la versión de tracción total.
Además, ofrece hasta cuatro programas de conducción -Eco, Normal, Sport y Snow- lo que procura un comportamiento adaptable a las preferencias del usuario o a las condiciones de conducción.
En línea con lo que hemos visto hasta ahora en términos de equipamiento, el Seal insiste en trasladar al público el mensaje de marca altamente tecnológica tanto en conectividad como en seguridad. Un buen ejemplo es su sistema de infoentretenimiento con conectividad 4G y sistema de actualización inalámbrico. Este se asocia a una pantalla de 15,6 pulgadas con sistema de rotación eléctrica y función de control inteligente por voz. Igualmente destacan el panel de instrumentos digital de 10,25 pulgadas y sobre todo el sistema de audio con 12 altavoces, firmado por los especialistas Dynaudio Performance para una calidad de sonido premium.
El paquete de sistemas de ayuda a la conducción también es de lo más completo e incluye entre otros asistentes habituales, aviso de colisión frontal, frenado automático de emergencia, aviso de colisión trasera, alerta de tráfico trasero cruzado y frenado automático ante tráfico trasero cruzado, así como control de crucero inteligente y faros delanteros adaptativos.
Como adelantábamos, las primeras unidades del Seal llegarán a BYD Canarias en el cuarto trimestre de 2023, coincidiendo con la inauguración del Centro BYD Tenerife, iniciando el periodo entrega a los clientes en noviembre.