EMPRESA
Novedad

Seguro obligatorio para los VMP

  • El precio puede rondar entre los 20 y los 100 euros

El Gobierno ha aprobado un anteproyecto de ley que va a obligar a los usuarios de patinetas eléctricas y otros vehículos de movilidad personal a contratar un seguro. Concretamente, se trata del proyecto de ley del seguro del automóvil que incluye, por primera vez, a este tipo de vehículos. Y es que el uso de los vehículos de movilidad personal (VMP) va creciendo debido a sus numerosas ventajas y, por ello, contar con un seguro para este tipo de transporte es algo fundamental. Pero qué VMP estarán obligados a contratar un seguro y qué ventajas tienen.

El proyecto de ley del seguro del automóvil recoge que los vehículos de movilidad personal deberán contar con un seguro de responsabilidad civil. Se trata de una transposición de la Directiva europea 2021/2118 que modifica la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor y, la ley de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras.

El anteproyecto incluye una definición de vehículo personal ligero para determinar qué tipo de patinetas deben contar con este seguro. En concreto, son vehículos a motor que pueden alcanzar una velocidad máxima entre 6 y 25 km/h si su peso es inferior a 25 kg o una velocidad máxima entre 6 y 14 km/h si su peso es superior a 25 kg. Además, se pondrá en marcha un registro de este tipo de vehículos ligeros que tendrá que estar listo antes del 2 de enero de 2026.

Hay que recordar que desde el 22 de enero de 2024, la Dirección General de Tráfico exige que los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) comercializados en España, patinetas eléctricas incluidas, cumplan unas determinadas características y, por lo tanto, cuenten con un certificado y una identificación. Dicha documentación garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos recogidos en su manual de características. Sin embargo, los VMP anteriores pueden seguir circulando hasta el 22 de enero de 2027.

El objetivo de esta normativa es compatibilizar el impulso al transporte urbano sostenible con la protección a las víctimas de accidentes causados por estos nuevos vehículos. Además, como se ha indicado, se cumple así con las indicaciones de una Directiva Europea (2021/2118).

El anteproyecto acaba de ser aprobado en el Consejo de Ministros. Ahora se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria. Además, la Comisión de Seguimiento del Sistema de Valoración dispondrá de seis meses desde la publicación de la Ley para emitir una propuesta de desarrollo reglamentario del seguro obligatorio para estos vehículos personales ligeros.

El seguro será obligatorio en toda España y, efectivamente, es recomendable que los usuarios de patinetas eléctricas cuenten con un seguro de responsabilidad civil con una cobertura que les proteja en caso de accidente de tráfico, a ellos y a terceros.

El precio puede rondar entre los 20 y los 100 euros, aunque todo dependerá de la compañía y la cobertura contratada que, en general, suele cubrir los gastos médicos ocasionados por un accidente de circulación. Igualmente, suele incluir defensa jurídica hasta un determinado importe para afrontar los gastos y cobertura en caso de invalidez o fallecimiento en un accidente de circulación hasta una cantidad determinada en función de la póliza. También se cubren los daños ocasionados a objetos y personas en caso de accidente de tráfico hasta un importe determinado. 

Fuente: Norauto

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR