EMPRESA
Novedad

El despertar de lo eléctrico

  • La presión externa ha acelerado la transición

El primer cuatrimestre de 2025 ha traído consigo un destacado incremento en las ventas de vehículos eléctricos. Concretamente, las matriculaciones en España en este periodo aumentaron casi un 65% respecto al mismo periodo del año anterior -29.704 unidades comercializadas-, representando un 6,63% de la cuota de mercado acumulada del año. En Canarias, incluso, es superior, alcanzado una cuota de penetración del 8%.

¿Qué hay detrás de este nuevo impulso? No es difícil adivinar algunas de los factores que han contribuido al despertar de lo eléctrico. Sin duda, la renovación del programa de incentivos a la compra de vehículos eléctricos, incluso con carácter retroactivo, y la voluntad de agilizar el pago de las subvenciones ha jugado un papel fundamental, pero no diríamos que es la razón más importante.

La industria parece que por fin empieza a hacer los deberes. La oferta ha crecido en variedad, ya no sólo se circunscribe a vehículos de gama alta, con precios prohibitivos para la gran mayoría de usuarios. Hoy es posible elegir entre utilitarios, SUV urbanos, compactos o familiares cuyo coste de adquisición (ayudas y promociones incluidas) se asemejan muchísimo a los de sus homónimos de combustión. Si a ello se añade que su mantenimiento es menos costoso y que la ansiedad por la autonomía de los vehículos ya es cosa del pasado, es razonable que cada vez más usuarios terminen inclinándose por dar el salto a la movilidad eléctrica.

Aunque aún insuficientes, también ayuda que los puntos de carga ya no sean una rareza. Las redes públicas siguen creciendo a buen ritmo, y cada vez son más las estaciones de servicio, los centros comerciales o parking municipales que ofrecen la posibilidad de recargar el vehículo. ¿Qué faltan más del tipo carga rápida? Cierto. Las ayudas contempladas del programa aprobado por el Gobierno también cubren un alto porcentaje del coste de la instalación de puntos de recarga para particulares, y eso anima.

Por último, pero no menos importante, existe igualmente una cuestión de conciencia. Cada vez son más las personas que quieren sumarse a la revolución verde. Contribuir a la reducción de emisiones, a rebajar el nivel de ruidos -alguien ha señalado precisamente este aspecto como el siguiente hito a lograr después de la descarbonización-, son razones también de peso que ayudan a decantar la balanza.

CHINA AGITA EL TABLERO

En paralelo a estas causas, hay una presión externa que ha acelerado la transición de manera que se podía intuir, la llegada de los fabricantes chinos al mercado europeo. Y no han llegado de puntillas, las firmas asiáticas ofrecen modelos eléctricos con buena autonomía, altos niveles de equipamiento y, sobre todo, precios muy competitivos.

Este desembarco masivo, entre otras razones (normativa CAFE), ha obligado a los fabricantes europeos a mover ficha. Y es que lo debería haber sido una transición tranquila se ha convertido en una carrera contra el tiempo. Las marcas del Viejo Continente han pisado el acelerador no sólo en términos de producción, también ajustando su estrategia de precios y mejorando su oferta tecnológica para hacer frente a esta circunstancia.

Aún así, el impacto ha sido claro, y es que los asiáticos juegan con cierta ventaja, es notable su agilidad a la hora de producir, siendo igualmente fundamental el control ejercido sobre los suministros –principalmente baterías y chips-. Conclusión, son los consumidores quienes se benefician de esta competencia que por un lado empuja los precios a la baja, mientras se cuenta con una mayor variedad de opciones.

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR