MOTOS
Novedad

Burgman 400, nuevos colores y el sello de siempre

  • Motor monocilíndrico de 400 cc, 4 tiempos, con distribución DOHC

Desde su debut en 1998, el Suzuki Burgman 400 no ha hecho más que reforzar su estatus como uno de los grandes referentes dentro del mundo de los maxiscooter. Más de dos décadas después, sigue evolucionando sin perder su esencia, y lo demuestra con la llegada de su versión 2026 que estrena una nueva gama de colores con los que reafirma su atractivo.

En su nueva edición, el Burgman 400 se puede elegir en tres llamativas tonalidades, Verde Perla Mate, Azul Metalizado Reflectante y Negro Mate Metalizado. A todas ellas les acompaña un detalle dorado en las llantas, que aporta un sutil toque premium al conjunto y refuerza su imagen moderna.

En términos prácticos el scooter mantiene intacta su receta. Ofrece una conducción cómoda, con un centro de gravedad bajo, ideal tanto para el día a día como para escapadas con pasajero. Bajo el asiento, un hueco de 42 litros permite guardar un casco integral y otro tipo jet, a lo que se suman dos prácticos compartimentos tras el escudo frontal. Además, incorpora toma de corriente para cargar dispositivos electrónicos.

Su ergonomía también ha sido cuidadosamente estudiada, la posición de conducción favorece la comodidad de pilotos de diferentes tallas, y el parabrisas ofrece una buena protección frente al viento, algo especialmente valorado en desplazamientos largos.

En el apartado mecánico, el protagonista sigue siendo el conocido motor monocilíndrico de 400 cc, 4 tiempos, con distribución DOHC, refrigeración líquida e inyección electrónica. Un propulsor preparado para afrontar los estándares actuales de emisiones, gracias en parte al sistema Suzuki Dual Spark, que incorpora una segunda bujía para optimizar la combustión. Esto, junto a un inyector de alta atomización y un sistema de doble catalizador metálico tipo panal, permite que el Burgman cumpla sobradamente con la normativa Euro 5+.

Además de reducir las emisiones, esta mejora también repercute positivamente en el consumo. Con un depósito de 13,5 litros, el maxiscooter japonés puede recorrer más de 320 kilómetros, lo que lo convierte en una opción muy conveniente para quienes buscan un vehículo práctico sin renunciar a las prestaciones.

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR