EMPRESA
Novedad

Cómo y dónde cargar tu coche eléctrico en Canarias

  • El uso de tarjeta bancaria está cada vez más extendido
  • El coste depende del operador y de la potencia del cargador

Cuando pensamos en comprar un vehículo eléctrico, surgen algunas preguntas. Una de las más comunes es cómo y dónde recargarlo, y cómo pagar si no lo hacemos en casa.

En el ámbito doméstico la solución es sencilla. Siempre que cuentes con garaje en vivienda unifamiliar o una plaza de estacionamiento en un edificio o urbanización, la instalación del punto de carga compete al propietario, y el coste está directamente asociado a la factura de la luz.

Pero qué pasa cuando salimos de casa. En Canarias, cabildos y ayuntamientos han venido trabajando en el desarrollo de la red a buen ritmo, aunque no de forma uniforme y a la misma velocidad en todas las islas. La mayoría de estos puntos funcionan a través de una aplicación móvil desarrollada por la propia administración (en Gran Canaria, existe la app Movilidad Eléctrica Gran Canaria). Con ella se puede localizar donde están situados los puntos de carga, la potencia, saber si el poste está libre, conocer el coste por kilovatio, además de realizar el pago de forma directa.

Existe una red mucho más amplia de recarga pública gestionada en su mayoría por las compañías de distribución de energía (DISA, BP Pulse, Repsol, Endesa X, Iberdrola). Para utilizarlos, lo más común es recurrir a la aplicación móvil del operador. También se puede realizar el pago mediante saldo previamente cargado. Otra alternativa utilizada es la tarjeta o llavero RFID, que permite activar la recarga con solo acercarla al lector. Este método es práctico cuando no quieres depender del móvil para algo tan esencial.

No obstante, cada vez más puntos en las islas permiten el pago directo con tarjeta bancaria, sin necesidad de registrarte en ninguna plataforma. Basta con acercarla al panel de pago, la operativa es idéntica a cuando realizas cualquier otra compra. Esta modalidad es cada vez más común y gana presencia en Canarias gracias a la normativa europea que exige su implementación en las nuevas instalaciones públicas.

En cuanto a los precios, no existe una tarifa única (más o menos entre 0,30 euros y 0,60 euros por kWh). Todo depende de la potencia del cargador y del operador. Sí señalar que el coste por kilómetro es mucho más barato que el de cualquier carburante habitual. Además, algunos establecimientos como hoteles o centros comerciales ofrecen recargas gratuitas para sus clientes, aunque suelen establecer límites de tiempo para evitar que los coches permanezcan conectados durante horas sin necesidad.

En definitiva, cargar el coche eléctrico fuera de casa es mucho más fácil de lo parece. Al principio hay una curva de aprendizaje —descargar apps, registrarte, probar diferentes métodos—, pero con el uso se convierte en una rutina más. La clave está en familiarizarse con los puntos de recarga de tu entorno. En Canarias, donde los desplazamientos suelen ser cortos y el clima no penaliza las baterías, todo juega a favor del usuario.

Autor
Redacción
Etiquetas
No hay etiquetas asociadas
Comentarios

Comente:
Por favor, use un lenguaje apropiado. Todos los comentarios serán revisados antes de su publicación, por lo que no aparecen inmediatamente.

Publicaciones y blogs

MotorEnLinea.es emplea cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación en nuestra página web y para realizar mediciones estadísticas. Si está de acuerdo con su uso siga adelante con su visita. En nuestra política de cookies puede obtener más información.
ACEPTAR